Al aumentar el valor percibido por los productos y servicios que ofreces en tu restaurante de comida rápida, mejoras la experiencia del cliente, obtienes una ventaja competitiva, te diferencias de tu competencia e incrementas la rentabilidad de tu negocio con productos al menor costo posible, y al añadirles valor, generas una mayor apreciación por ellos.
Descubre que es la cadena de valor, para que sirve, cuáles son los elementos que la conforman e intégrala a tus estrategias, logrando que tus productos se conviertan en soluciones valiosas para tus clientes utilizando una guía detallada para diferenciar tu marca.
¿QUÉ ES LA CADENA DE VALOR EN UN RESTAURANTE DE COMIDA RÁPIDA?

La cadena de valor es un modelo de negocio que examina a detalle las actividades de las diferentes áreas para identificar las ventajas competitivas de tu restaurante a fin de crear un producto con mayor valor para el cliente al menor costo posible para que tus clientes te elijan y estén dispuestos a pagar por tus platillos.
Al dar a conocer las características extras de los platillos y servicios ofreces, incrementas el valor agregado y la percepción del cliente mejora, pues los percibe como menos costosos, haciéndolos más atractivos.
OBJETIVO DE LA CADENA DE VALOR
El objetivo de la cadena de valor es eficientar y optimizar todos los procesos de tu restaurante para incrementar:
- La producción.– mejorando tanto los productos como el servicio ofrecido.
- Obtener mayores conversiones.- al reducir los costos por el valor percibido.
- Generar valor.- dando a conocer las características y beneficios.
- Incrementar la fidelidad del cliente.- lograr que ellos se convenzan de que eres la mejor opción.
BENEFICIOS DE LA CADENA DE VALOR EN EL SECTOR DE COMIDA RÁPIDA
La cadena de valor permite identificar las oportunidades de desarrollo que tiene tu restaurante de comida rápida y optimizar los recursos que posee, incrementar la productividad en base al trabajo colaborativo y fortalecer el flujo de trabajo mediante herramientas y tecnología para reducir los costes y añadir valor al producto. La cadena de valor fortalece la toma de decisiones estratégicas en base a datos e informes reales.

Incrementa la eficacia de los procesos comerciales a partir de una buena segmentación del mercado con mensajes bien direccionados hacia un público específico, añadiendo cualidades y beneficios para que el consumidor pueda ver el valor que ofrecen tus productos.
La cadena de valor se enfoca en aportar valor a la oferta final del producto, se centra en el cliente para ofrecer la mejor experiencia, por lo tanto, la cadena de valor incrementa la demanda de los productos haciéndolos más atractivos y deseables.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA CADENA DE VALOR
De acuerdo con Michael E. Porter, los elementos de la cadena de valor están divididos en dos: las actividades primarias y actividades las secundarias, las cuales, varían dependiendo de cada empresa.
Actividades primarias
Son aquellas que añaden valor al producto o servicio comercializado creando una ventaja competitiva. Están relacionadas con:
- La logística interna.- recepción, almacenamiento y distribución de insumos- es decir, la relación que mantienes con tus proveedores.
- Las operaciones de producción (cocina). – estos transforman los insumos en el producto final para ser vendido, incluye el equipo con el que cuentas, el mantenimiento de los mismos, la elaboración de los platillos evitando errores en las comandas, combinación de ingredientes, rapidez para entregar tus pedidos, presentación, empaque, control de calidad e higiene.
- Las operaciones de salida. – todas las actividades para hacer llegar tus platillos a tu cliente final, servicios de delivery y entrega de platillos en buen estado -recolección, almacenaje y distribución de tus productos en el mercado-.
- El marketing y las ventas. – estrategias para hacer más atractivos a tus platillos proporcionando información para provocar y facilitar el proceso de compra incluyendo tu estrategia de precios. En este aspecto puedes compartir historias, programas de puntos, ofertas exclusivas y promociones.
- El servicio el cliente. – se enfoca en garantizar su satisfacción, tanto en la venta como en la post venta.






Actividades secundarias
Estas se encargan de la gestión general y financiera de la empresa, tienen la función de mejorar y eficientar las actividades primarias y tienen un impacto directo sobre ellas. Por lo tanto, las actividades secundarias son pilares fundamentales en la cadena de valor y son:
- La infraestructura.- Para atender las necesidades de la empresa en sus diferentes departamentos, procesos y mejorando las relaciones para el desempeño del trabajo colaborativo.
- El desarrollo tecnológico.- Utilización de hardware y software utilizados para la automatización de los procesos, agilizando y apoyando la cadena de valor para transformar los insumos en productos, así como las habilidades técnicas necesarias para el manejo de los equipos tanto de herramientas como de maquinaria.
- Los recursos humanos y su gestión.- Todo lo relacionado con el personal que labora en tu empresa logrando un buen clima laboral con buenos jefes de sala, de cocina y de todo el resto del personal.
- Las compras.- Que incluyen todos los procesos para la adquisición de insumos de buena calidad, proveedores, herramientas, tecnología y recursos para la operatividad efectiva de la empresa.



IDENTIFICA LOS PASOS PARA CREAR TU PROPIA CADENA DE VALOR
Existen una serie de acciones y procedimientos indispensables para la elaboración de un producto y/o servicio, estas categorías dependen directamente de las actividades primarias y secundarias.
Hay actividades que generan valor por sí mismas -como las primarias- por ejemplo: la transformación de los insumos en platillos, servicio y atención al cliente, la venta por teléfono o en línea a través de diferentes canales digitales, la presentación, el empaque, entre otras. Identifica, cuales son estas categorías que dependen, en este caso, de las actividades primarias, como los ejemplos que te enunciamos y que pueden sumar valor.
Al igual que en caso anterior, existen otras actividades que contribuyen a que las acciones primarias se realicen sin ningún inconveniente, estas son las actividades secundarias, y también es importante que identifiques estas categorías para mejorar el desempeño incrementando el valor a tu marca, por ejemplo: que el equipo de cocina sea competente y ágil, este tiene una relación directa con el departamento de recursos humanos.
Si identificas las categorías que se desprenden de cada actividad primaria y secundaria puedes mejorar cada una de ellas, las cuales, en conjunto, contribuirán a incrementar el valor ofrecido tanto a los clientes, como a tu restaurante. Establecer este tipo de acciones incrementan tu ventaja competitiva y te diferencian de tu competencia. Verifica como se interrelacionan y sin son necesarias para alcanzar tus objetivos.
Todo lo anterior requiere tiempo, esfuerzo, planeación y logística pero bien vale la pena si deseas incrementar la cadena de valor para lograr una ventaja competitiva y diferenciarte de la competencia, incrementa valor a tu marca y dalo a conocer, para que tu oferta sea atractiva para tu público objetivo y lograr que tu marca sea elegida. Como podrás darte cuenta, no se trata solo de crear nuevos o suculentos platillos, implica todo un trabajo que está detrás, el cual fortalecerá tu restaurante, atraerá a nuevos comensales y fidelizará a los que ya tienes.
Como ya lo comentamos con en párrafos anteriores, el empaque de tus platillos de comida rápida, es parte de las actividades primarias y te ofrecen una ventaja competitiva, por ello en Carton Party nos sumamos a tu esfuerzo diario para alcanzar tus objetivos de crecimiento ofreciéndote estrategias para expandir tu mercado y soluciones adecuadas a tus necesidades de empaque para comida rápida para que puedas ofrecer a tus clientes: el mejor servicio, calidad y rapidez, creando verdaderas experiencias de compra.






La diferenciación es uno de los beneficios que incrementa la cadena de valor, cuando personalizas tus cajas para comida rápida, la percepción de tu marca se incrementa al utilizar empaques 100% respetuosos con el medio ambiente , además aumentas la visibilidad y el reconocimiento, por ello, en Carton Party queremos ser parte de tu equipo, nuestro objetivo es hacer más clientes para nuestros clientes. Visítanos en: https://cartonparty.mx
En Cartón Party estamos comprometidos con cada uno de nuestros clientes y les ofrecemos una amplia gama de soluciones prácticas y eficaces para comida rápida, contamos con cajas de cartón para pizza –con 15 diferentes medidas-, calzone, pasteles, hamburguesas, panqué, loncheras, entre otros productos; todos ellos empaques profesionales, reciclables y biodegradables que te permiten conservar la presentación, sabor, sanidad y frescura de tus platillos para que tus clientes los saboreen en el lugar de su preferencia sumando valor a tu marca para hacerla más competitiva para lograr la satisfacción de una compra exitosa, un empaque adecuado, la preocupación del público por el cuidado de su salud y del medio ambiente. Visítanos en: https://cartonparty.mx
En Cartón Party te ofrecemos productos siempre a la vanguardia y estrategias para ayudarte a expandir tú mercado. Cartón Party, los especialistas en cajas para pizza y empaques de cartón para comida rápida. Visítanos en: https://cartonparty.mx