7 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DE TÚ RESTAURANTE DE COMIDA RÁPIDA

Dentro del ámbito restaurantero encontramos los negocios dedicados a la comida rápida, estos han logrado captar la atención y preferencia del consumidor por la prontitud en el servicio y su inigualable sabor que ha conquistado el paladar de grandes y chicos, además, son comidas que pueden disfrutarse dentro del restaurante, en oficinas o en los hogares, ideales para fiestas, reuniones o simplemente para evitar cocinar de vez en cuando.

Considerar los aspectos que definen y diferencian a tu negocio es fundamental para que la elección de compra te favorezca, al incorporarlos logras un mayor acercamiento con tú público objetivo a través de vínculos emocionales que los conecten y te permitan evitar perder clientes, captar nuevos comensales y fortalecer la fidelidad hacia tu marca.

Aumentar la eficacia de las acciones de marketing está directamente relacionado con la segmentación de mercado.

La segmentación también está relacionada con la ubicación de tu restaurante de comida rápida como: una zona habitacional, de negocios, etc. por lo que es conveniente tenerlo en cuenta para que sea coherente con el tipo de especialidades que preparas.

Para llegar a un mercado más grande no se requiere de grandes inversiones de capital para publicitarte en medios masivos como la televisión, ya que competirás con las grandes empresas dedicadas a este rubro, lo cual es muy complicado. Por tanto, si eres una pequeña o mediana empresa, es más recomendable dirigirte a un nicho en particular, permitiendo que tus esfuerzos y recursos sean optimizados de una mejor manera atendiendo de forma eficaz las necesidades específicas de ese segmento.

Si tú segmento son las familias con niños será necesario tener un espacio recreativo para los peques, contar con paquetes infantiles, etc., si tus clientes son oficinistas sus necesidades son otras y si te diriges a los jóvenes serán diferentes. Define tú segmento para cautivarlos y lograr mejores resultados.

Dependiendo del segmento al que te dirijas, la ambientación de tú restaurante, así como de tus puntos de contacto virtuales, deben ir enfocados a ese público para atraerlos con mayor facilidad. La ambientación es una invitación implícita que motiva a la compra de tus platillos, por lo que prestar atención a este tema no debe tomarse a la ligera.

La utilización de la tecnología permite comunicar de forma eficaz contenidos relevantes para las audiencias a las que te diriges, los cuales deben aportar valor, destacando tus diferenciales para que tu público objetivo pueda identificarse y contactarte a través de tus diferentes canales digitales o físicos, logrando atraer a clientes potenciales y reforzando las estrategias que implementes en tu local.

Desde luego, los objetivos particulares de cada empresa varían dependiendo de sus necesidades específicas, más la finalidad en todas, es establecer acciones concretas que se ajusten a las situaciones cambiantes del consumidor, para obtener los mejores resultados en cada campaña.

Crea la necesidad de comprar tus platillos, disfrutarlos y tomar el teléfono para realizar un pedido o acudir a tú restaurante. No olvides que el contacto visual con tus productos motiva a su adquisición, tanto virtual como físicamente. Incluir fotografías de excelente calidad que muestren tus platillos reales –iguales a los que ofreces- es clave, utiliza la publicidad tradicional y así como las diferentes plataformas digitales para establecer una mayor comunicación con tus clientes cautivos y potenciales

4.- CONTENIDO DE VALOR

La innovación, creatividad y el estímulo constante a partir de la creación de contenido es una de las estrategias que incrementa su relevancia de tu marca, permitiéndole al público objetivo, identificarse con tus valores y establecer un vínculo emocional que será determinante al momento de la elección.

El lado humano es un factor que el público valora cada día más, debido a la automatización en la que vivimos y al individualismo de la sociedad. La empatía incrementa la cercanía emocional hacia el cliente, ofreciendo un plus que va más allá de la simple comercialización del producto y te permite crear vínculos duraderos con tus clientes.

6.- EL VÍNCULO EMOCIONAL HACIA LA MARCA GENERA CONFIANZA

La confianza es un valor que ha cobrado relevancia y que seguirá en aumento. Muchas empresas la han ido perdiendo porque el consumidor se ha vuelto más exigente, por eso las marcas que aportan soluciones a las necesidades de sus clientes y ofrecen un servicio personalizado gozan de mayor preferencia.

Las empresas que apuesten a una comprensión profunda del consumidor, generen experiencias de compra satisfactorias enfocadas en la satisfacción de los intereses de sus clientes y logren capacidad de adaptación para resolver los desafíos que se vayan presentando incorporando la tecnología disponible, así como la selección de estrategias eficaces de acuerdo a sus objetivos de campaña, logran con mayor facilidad posicionarse en el mercado aumentando la fidelidad del consumidor.

Tener en consideración estas pautas en la realización de estrategias publicitarias permite una cercanía y una conexión emocional con el público al que te diriges. Apuntalar estos valores para satisfacer las necesidades y expectativas del consumidor redundará en la preferencia por tus productos y tu marca dándole solidez y crecimiento a tu negocio.

Establecer nuevos vínculos en base a los acontecimientos que vivimos, a las necesidades, gustos, tendencias, etc., mejora la empatía con el consumidor, por lo tanto, el concepto publicitario cambia, ahora en lugar de destacar las cualidades del producto -lo cual es importante- se hace hincapié en aquello que identifica a los clientes y los hace sentir mejor, incrementa la satisfacción de sus necesidades, mejora la comunicación y la identidad con el producto y la marca.

7.- COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL EMPAQUE

Desde el punto de vista del marketing es importante la forma en que se transmite el mensaje, su intención y la interpretación del consumidor, las soluciones que ofrece a sus necesidades y la forma en que lo hace (incluye empaque, comunicación, la influencia que ejercen los familiares y amigos en torno a una marca), si estas brindan o no, experiencias positivas para el cliente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *