CÓMO ACTIVAR LAS NEURONAS ESPEJO CON EL PACKAGING PARA AUMENTAR TUS VENTAS

Optimiza tus cajas de pizza o comida rápida con estrategias visuales de neuromarketing que influyen directamente en la decisión de compra. Descubre cómo activar las neuronas espejo en el diseño del empaque para generar empatía, deseo de consumo y conexión emocional con el cliente. 

Las neuronas espejo fueron descubiertas en los 90’s y se activan de dos formas: al hacer una acción o al observar a otra persona realizarla y generan una especie de “empatía automática”. Desde el punto de vista del neuromarketing y en el comportamiento de consumidor, el packaging (empaque) tienen gran importancia.

Desde la perspectiva del neuromarketing, cuando se activa el mecanismo de las neuronas espejo, las células del cerebro simulan internamente experiencias ajenas y pueden ser aprovechadas para crear experiencias anticipadas, incluso, sin contacto físico y lograr que el consumidor se proyecte.

El conocimiento de las neuronas espejo puede ser aplicado en el empaque y con ello obtener resultados más eficaces en términos de atracción, conexión emocional y decisión de compra de la siguiente forma:

Empatía visual y emocional. – Las acciones reconocibles en el empaque donde se muestras manos, rostros humanos, entre otras, pueden activar las neuronas espejo del consumidor, por ejemplo: si el empaque muestra una persona saboreando una pizza, sonriendo, etc. despierta empatía emocional he imagina esa experiencia como propia o el deseo de vivirlo.

Las imágenes orientadas a la acción. – Cuando las imágenes manifiestan acciones (abriendo la caja del producto, sirviéndolo) se activan las neuronas espejo relacionadas con el movimiento y la intención, lo que genera una anticipación placentera al imaginarlo.

Deseo de posesión. – Otra manera de activar las neuronas espejo es por medio de acciones de agarre o posesión. Cuando el empaque simula o invita a tomar o tocar, motiva la acción de compra.

Conexión con la marca. – Refuerza el vínculo emocional con tus clientes estimulando con imágenes que conecten con el (por edad, genero, estilo de vida), de esta forma las neuronas espejo contribuyen a que el consumidor se sienta parte del mensaje y en consecuencia aumente la fidelidad. Ejemplo: Niños jugando, comiendo y felices, una pizza humeante o con queso derretido.

NEURONAS ESPEJO EN EL EMPAQUE

Cuando en la caja se muestran personas disfrutando un producto (manos levantando una rebanada, personas compartiendo o un niño sonriendo con una pizza, el cerebro se imagina a sí mismo en esa misma experiencia lo que mejora el deseo de consumo, la percepción del producto, incluso antes de abrir la caja.

Acciones prácticas. – Incluir una historia visual breve (una viñeta en la caja abriendo la caja, sacando una rebanada de pizza, mordiendo con placer), mostrar fotos reales de manos o emociones humanas.

Cuando existen muchos estímulos visuales se genera una sobre carga cognitiva que reduce la claridad del mensaje y que puede asociarse a la baja calidad del producto, por ello, los diseños minimalistas transmiten elegancia, limpieza, confianza y valor agregado, en el sector pizzero y de comida rápida se asocian con la frescura de los alimentos, higiene y profesionalismo.

Acciones prácticas. –  Evita en tus cajas impresiones visualmente sobre cargadas de texto, colores, elementos gráficos sin jerarquía. Eficienta el impacto de tus cajas impresas con pocos colores contrastantes (2 o 3), tipografía clara, grande, imágenes de alta calidad, espacios en blanco que permitan descansar la vista.

¿Qué es el Eye-Tracking?

El Eye-Tracking es un análisis sobre el recorrido que hace el ojo humano cuando mira un diseño, es decir, hacia donde se dirige y cuánto tiempo logran captar la atención, de esta forma se pueden identificar las áreas de mayor de interés visual conocidas también como “zonas calientes” para ubicar elementos clave -logotipo, imágenes, mensajes, etc.- en la impresión de las cajas para pizza o comida rápida y tener mayor impacto.

Aplicaciones prácticas. – Los puntos de atención clave son la zona izquierda inferior y el centro superior. El ojo humano suele recorrer los objetos o lecturas -imágenes, números y palabras- en forma de “Z” de arriba hacia abajo. Al utilizar la posición adecuada de los elementos se incrementa la recordación de la marca, la confianza y la intención de compra.

Recomendaciones. – La mejor posición para colocar el logotipo es en la esquina inferior izquierda o en la parte superior central, las imágenes con producto al centro o debajo del logo añadiendo en la zona media o inferior: llamados a la acción o frases que conecten emocionalmente con el cliente.

Para generar una respuesta favorable no es necesario utilizar demasiadas palabras, solo se requieren tres elementos bien diseñados:

  • Imágenes humanas o sensoriales impactantes: porciones, sonrisas, manos.
  • Diseños limpios con alto contraste y armonía visual.
  • Ubicación estratégica del logo, imagen y frase.
  • Estimular la vista
  • Conectar con las emociones del cliente
  • Reforzar la experiencia con la marca
  • Y desde luego, ¡vender más!
ELEMENTOFUNCIÓN NEUROLÓGICARESULTADO
Imágenes de interacción humanaActivar las neuronas espejoGenerar un deseo anticipado de consumo
Limpieza del diseño y orden jerárquicoReducir la carga cognitivaMejorar la percepción de la calidad
Posicionamiento visualMaximizar la atención visualIncrementar la recordación y la respuesta

¿Te fue útil esta información? ¡Compártela con colegas, emprendedores o amigos que quieran mejorar sus ventas! Este artículo puede ayudarles a usar el empaque como una herramienta poderosa para influir en el consumidor, destacar su marca y hacer crecer su negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *